TRANSILUMINADOR DE FINNOFF
Instrumento de importancia en la evaluación de los reflejos oculares, reflejos pupilares y examinación por transiluminación de las estructuras oculares.
LUCES CROMÁTICAS
Evaluamos con ellas los reflejos pupilares con luz azul y luz roja. Son indicadores de alteraciones a nivel de la retina, nervio óptico o de las vías visuales hasta la corteza cerebral. Los fotoreceptores (conos y bastones) responden a la luz roja mientras que las células ganglionares de la retina responden a la luz azul. Son de gran ayuda en patologías como el Síndrome de degeneración de retina adquirida súbita (SARDS), glaucoma, neuritis óptica, desprendimientos de retina, etc.
LÁMPARA DE HENDIDURA
Una de las herramientas más importantes a la hora de explorar los anejos y el segmento anterior del ojo. Con ella podemos ver con mayor detalle las estructuras oculares gracias a su aumento de 10 X o 16 X y sus diferentes formas e intensidades de luz.
OFTALMOSCOPÍA DIRECTA
Exploración más detallada, a mayor aumento pero menor campo de exploración.
PANOFTALMOSCOPÍA
Método intermedio entre la oftalmoscopía directa e indirecta. Vemos un mayor campo que con el oftalmoscopio directo y además nos permite hacer fotos de la retina y nervio óptico.
OFTALMOSCOPÍA INDIRECTA
Nos permite visualizar un campo más amplio, obteniendo una imagen más pequeña pero sin dudas la más importante a la hora de explorar la retina.
TONOMETRIA DIGITAL POR APLANACIÓN
Método diagnóstico imprescindible en oftalmología a la hora de medir la presión intraocular (PIO). De gran utilidad en patologías como glaucoma, uveítis y luxación de cristalino entre otras.
ECOGRAFÍA OCULAR
Es una técnica de diagnóstico por imagen que estudia las estructuras del globo ocular y las estructuras anexas a la órbita (músculos, glándula lagrimal, grasa orbitaria, espacio retrobulbar, etc.) mediante ultrasonidos Con la ecografía ocular se pueden diagnosticar muchas de lesiones del globo ocular y de la órbita.
La exploración es indolora para el paciente, absolutamente inocua y, además, ofrece la ventaja de obtener imágenes en tiempo real.
ERG FLASH
La electroretinografía o ERG es un método de diagnóstico mediante el cual podemos evaluar la función visual. Más precisamente la funcionalidad de la retina y de las células que la componen quienes son los encargadas de recibir y transmitir la información visual hasta la corteza cerebral a través de las vías ópticas.
El estudio consiste en evaluar la respuesta retiniana luego de efectuar un estímulo lumínico (flash) en ambos ojos en dos tipos de ambiente diferentes. Primero en un ambiente oscuro o escotópico, luego de una adaptación en la
oscuridad de 20-30 minutos y posteriormente repetimos la estimulación por flash en un ambiente con luz o fotópico. Se obtienen una serie de gráficas con curvas las cuales se miden y podemos saber el grado de funcionalidad de la retina. Es una prueba muy utilizada en oftalmología veterinaria en casos de pérdida de visión aguda, crónica y también antes de la cirugía de cataratas para saber si existe o no una patología de la retina.
Cross-linking corneal
Es una técnica reciente, sencilla y poco invasiva que se la utiliza en casos de patologías corneales, como las úlceras infectadas resistentes a las terapias convencionales de antibióticos y anticolagenolíticos, y en otras patologías corneales como las queratitis bullosa.
Consiste en aplicar una sustancia fotosensible (Riboflavina) sobre la cornea durante 30 minutos la cual penetrara en el estroma corneal y posterior estimulación con una luz ultravioleta de tipo A, desencadenará una fotopolimerización de las fibras estromales corneales poniendo fin al reblandecimiento de la cornea.
Crioterapia
Método poco invasivo, simple y de rápida recuperación. Es utilizado en oftalmología como tratamiento complementario en procesos tumorales de los anejos y de la cornea entre otras indicaciones.
MICROSCOPIO QUIRÚRGICO
El microscopio óptico es una herramienta indispensable en la cirugía oftalmológica. Proporciona al cirujano una imagen estereoscópica magnificada de alta calidad e iluminación de las pequeñas estructuras del área quirúrgica
Este equipamiento quirúrgico permite realizar cirugías oculares tanto en el segmento anterior como posterior.